VIII. PROYECTO "PUENTE PALMA CONDOMINIO GOLF CLUB"

8.1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO

El proyecto Puente Palma Condominio Golf Club ha sido diseñado sobre un terreno de 40 hectáreas, de las cuales se han destinado aproximadamente el 55% a zonas recreativas y el 45% restante a áreas privadas. Dentro de las áreas de recreación cuenta el proyecto con 3 hectáreas de bosque nativo, 3 hectáreas destinadas a los 9 hoyos de golf, putting green, 2 canchas de tenis, sede social con piscina, una cancha múltiple, 3 lagos ornamentales que pueden ser utilizados para la pesca deportiva dotados de muelles y puentes. Paisajísticamente todo el condominio estará enmarcado dentro de una exuberante vegetación propia de la región, con senderos peatonales que integran todo el condominio.

Sus lotes tienen en promedio 1.650 Mē de área, lo que garantiza una independencia total y privacidad que se requiere. Adicionalmente permite desarrollar complementariamente en cada lote su propia piscina, terrazas, jacuzzi y disponer de un amplio jardín.

8.2 ESTUDIOS

Actualmente el proyecto cuenta con los siguientes estudios:

      1. Estudio Hidrogeológico y Geoeléctrico para la explotación de aguas subterráneas realizado por la compañía Aguas Subterráneas Ltda., en el mes de marzo de 1.996.
      2. Diseño de redes de Acueducto y Alcantarillado con un primer diseño realizado en el mes de septiembre de 1997 y un diseño definitivo realizado en el mes de enero de 1998, estudio efectuado por el ingeniero Oscar Baquero A.
      3. Diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales realizado por los ingenieros Juan Bernardo Botero y Oscar Baquero A. En el mes de enero de 1998.
      4. Estudio de suelos para estructuras comunes, redes y diseño de pavimentos realizado por la firma Espinosa Restrepo y Cía. En el mes de septiembre de 1997.
      5. Diseño y construcción del pozo profundo para suministro de aguas y estudio de sus características hidráulicas realizado por la firma Perfocol Asociados en el mes de septiembre de 1997.
      6. Diseño de la red eléctrica general realizado por la firma Julio Cesar García Asociados Ltda. en el mes de diciembre de 1997.
      7. Diseño de la vía general y presupuesto de vías realizado por la firma Case Ltda. Ingenieros en el mes de diciembre de 1997.
      8. Estudio general de factibilidad, presupuesto general, informe técnico y financiero realizado por la firma B.M. Arquitectos Asociados, realizado en el mes de marzo de 1998.
      9. Estudio de impacto ambiental realizado por la firma Ingeofor Ltda. en el mes de enero de 1998.

8.3 APROBACIONES Y PERMISOS

El proyecto cuenta con las siguientes aprobaciones y permisos en general:

      1. Licencia ambiental expedida por Cortolima mediante la cual se aprueban todos los estudios y diseños enumerados anteriormente. Y se autoriza la concesión de aguas sobre pozo profundo por un término de 5 años previo el pago de los derechos de dicha concesión.
      2. Resolución No. 134 de 1998 por la cual se concede Licencia de Construcción por un término de dos (2) años a partir de la fecha (octubre 20 de 1998).

8.4 FALTANTES

Los siguientes son los ítems pendientes de adelantar en el proyecto.

      1. Licencia de sanidad que deberá ser expedida por el Hospital de Melgar.
      2. Terminar algunos de los estudios mencionados dentro de estos el reglamento de propiedad horizontal.
      3. Realizar el desenglobe de los lotes de área privada vendible.

8.5 OBRAS REALIZADAS EN EL TERRENO

Las siguientes son las obras adelantas en el terreno para la ejecución del proyecto:

      1. Muros laterales de la portada principal (actualmente en mal estado).
      2. Pozo profundo para el suministro de aguas.
      3. Amojonamiento de los 107 lotes de área privada.
      4. Siembra de cercas vivas en el frente de la propiedad.
      5. Descapote de la vía principal interna (actualmente se encuentra nuevamente enmalezada).

     

    ESQUEMA DISEŅO PORTERIA

    Volver a la Página Principal.